
El arzobispo de Santiago de Cuba Dionisio pidió en cada parada por el bienestar de las diferentes comunidades, por las instituciones educativas, por los ancianos, los jóvenes, el bienestar de las familias en general.
Procesión de la Virgen de la Caridad del Cobre en Santiago de Cuba – 8 de septiembre de 2025
Este 8 de septiembre desde la ciudad de Santiago de Cuba, la capital cultural del Caribe se vistió de amarillo y blanco para rendir homenaje a nuestra querida Virgen de la Caridad del Cobre, la «Patrona de Cuba». Como es tradición, la procesión comienza desde la sede del Arzobispado, donde acuden los fieles y se congregan para acompañar a nuestra madre celestial en su recorrido lleno de fe y devoción.
El día antes por el poblado de El Cobre se llenó de fervor y alegría, y el 8 de septiembre, el espíritu santiaguero resplandece con la misma intensidad. La procesión avanza por la emblemática Plaza de Marte y baja por la Calle Aguilera, donde Monseñor Dionisio García Ibáñez, arzobispo detiene el paso en varias paradas significativas. En cada una de ellas, sus palabras resuenan con fuerza, pidiendo a la Virgen por nuestras familias santiagueras, por los ancianos que han construido nuestra historia, por los niños que son el futuro, y por las madres y amas de casa que sostienen el hogar cubano con amor y dedicación.
En un momento crucial en la sede del Gobierno Provincial, Monseñor también eleva su voz en un llamado a las autoridades cívicas, instándolas a actuar con justicia y en beneficio del pueblo cubano. Este acto no solo es una manifestación de fe, sino también un clamor colectivo por paz y prosperidad para todos los santiagueros.
Cada año, esta procesión se convierte en un símbolo de unidad y esperanza, donde los corazones se entrelazan en oración y deseo de un futuro mejor. La Virgen de la Caridad del Cobre nos guía y protege, recordándonos que juntos podemos enfrentar cualquier desafío.
Invitamos a todos los santiagueros y visitantes a sumarse a esta celebración espiritual, a llevar en sus corazones las intenciones y sueños para nuestra comunidad. Que la Virgen nos ilumine y nos brinde su bendición en cada paso que damos.
La Virgen de la Caridad fue nombrada patrona de Cuba en 1916 por el Papa Benedicto XV, a petición de los veteranos de la Guerra de Independencia cubana.
Contexto del nombramiento
Petición de los cubanos:
La declaración de la Virgen de la Caridad como patrona fue resultado de una petición de los cubanos, especialmente de los veteranos de las guerras de independencia.
El decreto papal:
El Papa Benedicto XV firmó el decreto de proclamación el 10 de mayo de 1916.
Significado para Cuba:
El pontífice reconoció el «poder soberano» que la Virgen tenía sobre el pueblo cubano como garantía de unidad nacional y continuidad de la tradición católica.
Día de la Patrona
La festividad de la Virgen de la Caridad del Cobre se celebra cada 8 de septiembre.
Este día, miles de fieles cubanos acuden a templos y al Santuario del Cobre en Santiago de Cuba para rendirle homenaje.
¿Cual es el origen?
Las leyendas espirituales, son parte del acervo cultural de los pueblos y con el decursar de los años cada lugar tiene su propia leyenda para explicar la llegada de las tallas de la Virgen de la Caridad.
La llegada a Cuba de la talla de madera que encontraron en el mar, según la leyenda, los tres juanes procedería con toda probabilidad del naufragio de un navío español. En aquel tiempo los barcos portaban una imagen sagrada sobre el mascarón de proa.
Patrona de Illescas (Toledo)
Historia de la imagen Como todas las imágenes antiguas ésta también tiene su tradición, que nos dice fue realizada por el evangelista San Lucas en Antioquía y traída a la ciudad de Toledo por San Pedro apóstol entre los años 50 y 60, cuando éste viajó a Hispania.
Debió pertenecer a San Ildefonso, cuando era arzobispo de Toledo y en el año 636 vino a Illescas a fundar un monasterio de la orden de San Benito, donde coloca la imagen de la Virgen.
- Con la llegada del Cardenal Cisneros a la villa de Illescas, el monasterio de San Ildefonso debía estar en ruina, por lo que se pasó la imagen de la Virgen, a la capilla del Hospital de la Caridad que acababa de levantar el Cardenal. En esta primitiva capilla la Virgen debió obrar sus primeros milagros, entre ellos el de Francisca de la Cruz, en 1562.
- La Virgen que hoy se admira en el Santuario es una talla del siglo XIX, pero se conserva una más antigua, posiblemente del siglo XIII. Lo más probable es que con la invasión musulmana se destruyera la imagen de la Virgen que trajo San Ildefonso en el siglo VII, pero tras la reconquista hacia el siglo XII o XIII se debió realizar una réplica de la anterior, una talla de la Virgen sedente con el Niño en brazos, seguramente morena y de estilo románico.
- Hacia el siglo XVI, cuando llega a España la moda de vestir a las imágenes, se le serró la cabeza y las manos para poderla engalanar con los mantos que la regalaban. Y ya en el siglo XIX, se decide sustituir el rostro moreno de la Virgen antigua por uno más blanco y sonrosado, que es el hoy contemplamos.
La Virgen de fuera de Illescas
El gran fervor y admiración sentido por la Virgen de la Caridad propulsó la realización de réplicas de esta imagen que fueron llevadas a distintos puntos de España como Calatayud, Sanlúcar de Barrameda, Requena, etc., y puntos de América.
- Sabemos de la existencia de documentos antiguos, que se encuentran en el Archivo General de Indias, en Sevilla, que hacen referencia a la venida de la Virgen de la Caridad a las serranías de cobre de Cuba. Según estos escritos un illescano, Francisco Sánchez de Moya, capitán de artillería, recibió el 3 de mayo de 1597, un mandato del Rey Felipe II para que se fuera a las minas de la Sierra del Cobre a defender aquellas costas de los ataques de piratas ingleses. A su vez se le hizo el encargo de erigir una pequeña iglesia, lugar donde los soldados y mineros pudieran acudir a encomendarse y pedir sus suplicas a la tan adorada imagen de la Virgen de la Caridad. Este Capitán mandó tallar en Toledo antes de su partida hacia ese nuevo mundo, una replica de la Virgen de la Caridad y de esta manera poder seguir sintiendo cerca la protección de su Virgen amada.
The post Cuba se echó a la calle con la esperanza de que la Virgen de la Caridad les redimiera de las carencias que viven first appeared on Diario digital de viajes, salud y curiosidades.
Ir a la fuente
Author: viajes24horas
The post Cuba se echó a la calle con la esperanza de que la Virgen de la Caridad les redimiera de las carencias que viven first appeared on Diario Digital de República Dominicana.
Fuente: republicadominicana24horas.net