La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, en 1960 declaró el 22 de agosto como el Día Mundial del Folclore, con el fin de estudiar y preservar las tradiciones y costumbres ancestrales de las naciones.
El Gobierno regional celebra el Día Mundial del Folclore poniendo en valor la cultura popular de Castilla-La Mancha
Durante todo el fin de semana en las redes sociales de Cultura Castilla-La Mancha, y en colaboración con la Federación castellano-manchega de Asociaciones de Folclore, se subirán contenidos sobre los aspectos culturales tradicionales más significativos de nuestra comunidad autónoma.
Se hará un apartado especial para destacar la seguidilla, un baile tradicional de nuestra tierra que fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Inmaterial en el año 2015.
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes va a celebrar durante todo este fin de semana, a través de sus redes sociales, el Día Mundial del Folclore que se conmemora hoy día 22 de agosto.
A través del Facebook, twitter e Instagram de Cultura Castilla-La Mancha, y en colaboración con la Federación castellano-manchega de Asociaciones de Folclore, se van a subir diferentes contenidos poniendo en valor los aspectos culturales tradicionales más significativos de nuestra comunidad autónoma. Se hará un recorrido de manera general por nuestro Patrimonio Cultural Inmaterial a través de los bailes, instrumentos, indumentaria e historia asociados al folklore de Castilla-La Mancha, a través de diferentes vídeos, artículos e imágenes.
Indicar que la Federación castellano-manchega de Asociaciones de Folklore, comenzó su andadura en 1993, y que agrupa a las principales Asociaciones de Música y Danza Populares existentes en la región, un total de 66 de diferentes puntos de la región, contribuyendo a la recopilación, estudio y difusión de nuestra cultura tradicional, así desde hace 22 años organizan sus Jornadas Regionales de Folklore, y también ha realizado XIV Encuentros de Escuelas de Folklore en Castilla-La Mancha.
Apartado especial para la seguidilla manchega
Señalar que habrá un apartado especial para destacar la seguidilla, un baile tradicional de nuestra región que fue declarado Bien de Interés Cultural, con la categoría de Inmaterial en el año 2015. Recordar que esta declaración fue a propuesta de la Federación del Folclore.
Los orígenes de la Seguidilla se remontan al siglo XV. La Seguidilla Manchega, música, canción y baile popular de ritmo vivo y alegre es una creación genuina de La Mancha.
El valor cultural y etnográfico de la Seguidilla en Castilla-La Mancha en el pasado, y su presencia como elemento vivo en la actualidad, está incrustado y pervive en los Grupos de Folklore, en las fiestas de nuestros pueblos, en los colegios y escuelas de música y danza, conservatorios, y en diferentes actos festivos y culturales de Castilla-La Mancha, siendo multitud sus ejecutantes.
Recordar, por último, que la UNESCO declaró que cada 22 de agosto, se conmemore el ‘Día Mundial del Folclore’, en recuerdo a aquel 22 de agosto de 1846, cuando el arqueólogo británico William G. Thorns público en la revista londinense “Atheneum” un carta en la que por primera vez usó el término “Folclore”.
Este término era una palabra creada con la unión de dos voces inglesas: ”Folk” (pueblo) y lore (saber) para poder referirse a las manifestaciones ancestrales de las culturas de todo el mundo, las que sobreviven hasta el día de hoy: artes, música y costumbres del pueblo que son transmitidas de generación en generación.
Manifiesta el sentido de pertenencia, arraigo y acervo cultural de cada nación mediante aspectos tales como su música, bailes, celebraciones y muestras artesanales, formando parte del patrimonio material e inmaterial de los pueblos.
Se han determinado diversos criterios de referencia acerca del folclore, dado que no todas las manifestaciones populares pueden ser consideradas como folclor:
- Representa la identidad única e irrepetible de un pueblo o nación.
- De carácter anónimo, puesto que no se establece algún creador de la tradición folclórica.
- Los saberes y tradiciones son transmitidas de generación en generación mediante el arte, la literatura, la música y la escultura.
- Basado en expresiones, creencias, supersticiones y vivencias tradicionales, sin argumentos lógicos o científicos.
Expresiones del folclore
Las principales expresiones del folclore son las siguientes:

- Material: referida a los objetos físicos que identifican a una cultura, tales como artesanías, obras de arte, arquitectura.
- Verbal: relacionada con los dichos, expresiones, fábulas, historias narradas y canciones transmitidas generacionalmente.
- Costumbres: estipulado por hábitos de vestimenta, culinarios, actividades de ocio y arte popular.
Cada país celebra este día mundial de diversas maneras, aunque la esencia es la misma: enaltecer y preservar las tradiciones y costumbres de cada pueblo y nación.
Comparte fotos, videos e información interesante sobre el Día Mundial del Folclore, en las redes sociales. Utiliza los hashtags #DíaMundialDelFolklore #Folklore
The post Hoy se celebra el Día Mundial del Folclore first appeared on Diario digital de viajes, salud y curiosidades.
Ir a la fuente
Author: viajes24horas
The post Hoy se celebra el Día Mundial del Folclore first appeared on Diario Digital de República Dominicana.
Fuente: republicadominicana24horas.net