
Serán 30 conciertos en Puerto Rico los que realice Bad Bunny en Puerto Rico donde se desplazarán mas de 600.000 personas generando muchos millones de ingresos en PR
RESIDENCIA de BAD BUNNY:
Cobertura especial y datos
relevantes que debes saber
Redacción Nueva Isla
Actualizado: sábado 12 de julio de 2025
Con el Choliseo lleno a capacidad, ante 18,000 almas, Bad Bunny dió inicio al ritmo de bomba y plena a una serie de 30 conciertos, en un evento histórico, que de lo musical pica y salpica notas sociales, políticas y culturales.
Un montaje escénico bien pensado, de la puertorriqueñidad al cosmos, Bad Bunny ha sido Bad Bunny y un poco más, en un evento histórico que eleva la vara en la producción de espectáculos.
Hasta el astro de la NBA, Lebron James apareció en escena en «la casa de Concho», como parte del espectacular montaje.
La producción de uno de los más grandes eventos artísticos jamás realizado en Puerto Rico, sino el más grande, ha sido diseñada de manera puntual y estratégica. Los detalles de su planificación fueron herméticos hasta su fase final.
Y es que se trata de un descomunal y constante tráfico de cientos de miles de visitantes locales y extranjeros, empleados, vehículos, suplidores, empleados y efectivos de seguridad, en un perímetro relativamente pequeño, aunque la extensión de la actividad indirecta asociada al evento alcanzará toda el área metropolitana.
La producción tiene una amplia cobertura mundial con la presencia de corresponsales de muchos de los principales medios de prensa.
CNN, The Washington Post, NBC News, Billboard, Rolling Stone, BBC, Yahoo y otros medios internacionales alrededor del mundo han reseñado el evento.

La Residencia de Bad Bunny:
El artista de música urbana (reguetón, rap y trap), Benito Antonio Martínez Ocasio, mejor conocido como Bad Bunny, astro indiscutible del pop latino, ubicado en la cúspide mundial, control y dominio del ambiente e industria artística, se dispone a efectuar una maratónica jornada de conciertos, que ha colocado a Puerto Rico, una vez más, en el centro de atención mediática del planeta.
Nos guste o no su música, personalidad, estilo y forma de pensar, seamos o no seguidores de Bad Bunny, todos coincidimos en algo: se trata de un fenómeno nunca antes visto por sus características particulares.
El evento que se califica como «residencia», cuyo término se aplica a una serie prolongada de conciertos de un artista en un mismo lugar, ha sido titulado: «No Me Quiero Ir de Aquí».
Hablamos de una residencia artística que comienza el 11 de julio y finalizará el 14 de septiembre, con 30 conciertos a ser efectuados durante 10 fines de semana consecutivos, los viernes, sábados y domingos, en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot en Hato Rey.

Costo de boletos agotados y horarios:
Los boletos para las 30 presentaciones pautadas se agotaron en su totalidad.
Hablamos de 420,000 boletos vendidos.
Los boletos fueron vendidos por Ticketera.
No se descarta la apertura de alguna nueva fecha para presentación adicional.
Las primeras nueve fechas de la residencia fueron reservadas exclusivamente para residentes de Puerto Rico y la venta anticipada en persona, que dio inicio el 15 de enero, se vendió en su totalidad en solo horas.
Según datos de la compañía productora Move Concerts, los precios de los boletos fueron los siguientes:
Nivel Superior – $35.00 a $80.00.
Nivel Principal – $125.00 a $175.00
Club Seats – $150.00
Arena – $250
Nota: Se ha restringido el acceso a menores de 16 años sin estar acompañados de un adulto.
Horario: El evento tipo festival alrededor del Coliséo dará inicio a las 6:00 p.m. y las puertas del «Choliseo» abrirán para los conciertos a las 7:00 p.m. y el espectáculo está pautado para iniciar puntualmente a las 9:00 p.m.

Emplomanía, ambiente e impacto económico:
Como mencionamos, la compañía productora es Move Concerts, en colaboración con Noah Assad Presents.
Por su parte, la empresa VIBEE se une a la producción en colaboración con Discover Puerto Rico, coordinando y ofreciendo paquetes de viaje que pueden incluir boletos.
Discover Puerto Rico informó que al menos 34 hoteles participan directamente en la fase hotelera de hospedería.
“Alrededor de 38,000 noches de alojamiento ya están reservadas. Eso no incluye personas que compraron sus boletos por su cuenta y se hospedan en alojamientos a corto plazo”, expresó Ricardo Cortés Chico, vicepresidente de Asuntos Industriales de Discover Puerto Rico.
De otra parte, en términos organizacionales de producción, cada noche contará con alrededor de 500 personas trabajando en las áreas de seguridad, operación, limpieza y servicio al cliente.
Los alrededores del Coliseo serán transformados en un amplio perímetro tipo festival, con espacios de venta de productos y unas 20 marcas tendrán presencia en el lugar.
Según datos de un estudio comisionado por el Municipio de San Juan, el evento tendría una proyección estimada de impacto económico de sobre $344 millones, divididos de la siguiente manera: $266.9 millones en impacto directo, $19.8 millones en impacto indirecto y $57.5 millones a impacto inducido.
En economía, el impacto inducido se refiere al aumento en la actividad económica que resulta del gasto de los ingresos generados por los efectos directos e indirectos de una actividad económica inicial.
Se estima además la generación de 3,352 empleos, segmentados en 2,697 directos, 183 indirectos y 472 inducidos.
Los empleos indirectos son aquellos creados como resultado del gasto de la «nueva empresa comercial» en bienes y servicios, mientras que los empleos inducidos son aquellos creados por el gasto de los propios empleados en la región.
Plan de seguridad:
Según ha trascendido, un amplio despliegue de efectivos de la Policía de Puerto Rico estarán activos y vigilantes durante la extensa jornada de conciertos.
El plan de seguridad incluye a San Juan, Carolina y Bayamón, donde culmina la estación del Tren Urbano.
Habrá patrullaje en la carretera 18, en dirección de San Juan a Caguas; la carretera 22, de Buchanan hacia San Juan; la marginal Kennedy, así como en la ruta 66.
El código del orden público en el municipio de San Juan permanecerá con el mismo horario en su límite para la venta de bebidas alcohólicas: viernes y sábados hasta las 2:00 a.m., y de domingo a miércoles hasta la 1:00 a.m.
La empresa ASM Global, encargada de las operaciones del Coliseo, será responsable de la seguridad interna, para lo cual se están tomando medidas extraordinarias para la maratónica jornada.
Además del plan de seguridad de la Policía de Puerto Rico, trascendió que la producción ha contratado unos 30 agentes de la Policía Municipal de San Juan para unirse a la vigilancia en los alrededores.
Presencia de otras agencias:
El Departamento de la Familia ha asignado personal para asegurar que se cumplan con los requisitos de edad, así como que los menores estén acompañados de un adulto.
El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), se mantendrá con la fiscalización y operativos en los estacionamientos en las áreas aledañas al Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, para que no excedan las tarifas estipuladas. La agencia publicó una plataforma digital con mapa de los estacionamientos, tarifas y disponibilidad: Accede aquí
Transporte público:
Tanto el Tren Urbano (reparado), como los autobuses de ATI tendrán horario especial extendido hasta la 1:30 a.m. a partir del viernes 11 de julio hasta el 14 de septiembre.
En el caso de los autobuses ATI el horario extendido será en las rutas T3, E10 y C35, incluyendo desvíos hacia el área del Distrito de Convenciones.


The post Imágenes del primer concierto de la residencia que Bad Bunny hará en Puerto Rico first appeared on Diario digital de viajes, salud y curiosidades.
Ir a la fuente
Author: viajes24horas
The post Imágenes del primer concierto de la residencia que Bad Bunny hará en Puerto Rico first appeared on Diario Digital de República Dominicana.
Fuente: republicadominicana24horas.net