
Hace días, Khaled Boujemâa abandonó la coordinación de la Flotilla Global Sumud tras descubrir la participación de activistas LGTBI, desatando una crisis interna que refleja un profundo choque de valores
Hace unos días, Khaled Boujemâa, coordinador de la Flotilla Global Sumud, presentó su dimisión irrevocable tras conocerse que entre los miembros de la expedición había activistas LGTBI. Su renuncia, que se produjo al llegar al puerto tunecino de Bizerta, ha provocado una fuerte conmoción dentro del movimiento y ha puesto de relieve la incompatibilidad entre el islamismo radical y la ideología de género que defienden algunos de los participantes europeos.
Boujemâa alegó que los organizadores le ocultaron la identidad real de varios integrantes, y consideró que su participación «distorsionaba el sentido original de la misión», orientada —según su versión— a fines exclusivamente humanitarios. Para el ya excoordinador, la Flotilla se había transformado en un instrumento de propaganda ideológica ajena a la causa palestina.
La decisión de Boujemâa ha generado respaldo en sectores islamistas del Magreb, que interpretan la presencia de activistas LGTBI como una provocación cultural y una intromisión de valores occidentales en proyectos con base religiosa. Su salida ha evidenciado un fractura interna dentro de la expedición, donde coexisten visiones diametralmente opuestas: la de quienes abogan por un activismo inclusivo y plural, y la de quienes defienden la fidelidad al marco moral islámico más ortodoxo.
Más allá de la anécdota, la dimisión de Boujemâa refleja un conflicto global: el enfrentamiento entre la modernidad occidental —basada en la diversidad, la igualdad y los derechos individuales— y los códigos tradicionales del islam político, que consideran la identidad sexual una cuestión contraria al orden natural y religioso.
El episodio ha desatado un debate dentro y fuera del mundo árabe. Mientras organizaciones progresistas lamentan la renuncia y la califican de muestra de intolerancia, otros colectivos la celebran como un acto de coherencia ideológica ante lo que ven como la imposición de agendas ajenas a la misión humanitaria.
En Europa, el caso se percibe como un símbolo del choque de civilizaciones contemporáneo, donde dos visiones del ser humano y de la libertad chocan frontalmente: una, centrada en la autodeterminación individual; otra, regida por principios religiosos y comunitarios.
Lo que comenzó como una expedición solidaria hacia Gaza ha terminado revelando la profunda brecha ideológica que atraviesa los movimientos internacionales de apoyo a Palestina. La renuncia de Boujemâa no solo marca un punto de inflexión en la Flotilla, sino que abre un debate incómodo sobre los límites de la convivencia entre el islam político y el activismo de género.
The post La dimisión de un coordinador de la Flotilla pro-Hamás expone la incompatibilidad entre islamismo radical e ideología de género first appeared on Diario digital de viajes, salud y curiosidades.
Ir a la fuente
Author: viajes24horas
The post La dimisión de un coordinador de la Flotilla pro-Hamás expone la incompatibilidad entre islamismo radical e ideología de género first appeared on Diario Digital de República Dominicana.
Fuente: republicadominicana24horas.net